Blog

Todo lo que quieres saber sobre páginas web, diseño gráfico, marketing digital, SEO e invitaciones de boda

Inicio > Blog > Diseño web > ¿Cuáles son los textos legales obligatorios en una web corporativa?

¿Cuáles son los textos legales obligatorios en una web corporativa?

Como os habíamos comentado en nuestro post Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (GDPR), la nueva normativa europea entra en vigor este viernes, 25 de mayo de 2018.

Una de las dudas más frecuentes, es sobre los textos que tenemos que incluir en nuestra página web corporativa para cumplir con la legalidad. Hay que tener en cuenta que tenemos que cumplir con la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE), el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios (LGDCU).

A continuación, os indicamos cuáles son los textos legales obligatorios que debemos poner, de manera visible, en nuestra web:

  • AVISO LEGAL: Identificación del titular o responsable de la web, Colegio Profesional (si procede), localización, verificación de la actividad y códigos de conducta, si hubiere.
  • CONDICIONES DE USO: Usos previstos, permitidos y prohibidos, política de uso de los contenidos, propiedad intelectual, licencias a usuarios, políticas de enlaces, jurisdicción y legislación, etc.
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD: Obligatoria para cualquier web, blog o tienda online que recoja datos de usuarios, como suscripciones a newsletters, datos de socio, registro, etc. Es importante que el consentimiento del usuario debe ser expreso, específico, verificable y revocable. Tienes que informar sobre el uso que vas a hacer de esa información, poner fácil el acceso de los usuarios a sus datos y también la posibilidad de revocarlo u oponerse. Esta política es la que más estaba al límite de la ley y la menos protegida (véase el caso de Facebook), por lo que la nueva ley se ha centrado mucho en reforzarla y darle más poder al usuario sobre sus datos, así como penalizar con mayor dureza su incumplimiento.
  • POLÍTICA DE COOKIES: Obligatoria para cualquier web que utilice cookies propias o de terceros. Se debe informar al usuario sobre cuál es su finalidad, duración, etc. y obtener su permiso para su instalación, indicando que se pueden producir cambios en la configuración de su equipo y cómo modificarlo. Ya estaréis acostumbrados a ver el mensaje de las cookies cuando navegáis por Internet, pero ¿os habéis parado a leerlo alguna vez, o pulsáis OK sin más?

Las cookies son archivos que se instalan en tu ordenador para almacenar información sobre tus hábitos de navegación, para proteger un sitio web o sus usuarios de ciberataques, o recopilar datos estadísticos para realizar acciones de marketing o publicidad segmentadas.

 

  • CONDICIONES GENERALES: Obligatorio para cualquier web en la que haya transacciones o contratación electrónica de productos y/o servicios. Incluye los términos del contrato y las condiciones entre empresa y consumidor, por lo que implica también condiciones legales según el sector que corresponda. Debe contener:
    • Descripción del proceso de compra (con correo y pantalla de confirmación).
    • Información clara y visible sobre precios, impuestos, envío y devolución/desistimiento.
    • Obligaciones de comprador y vendedor.
    • Condiciones de compra (tiempos de envío, formas, métodos de pago…)
    • Información sobre el desistimiento en caso de resultar defectuoso.
    • Ley de garantía y servicio postventa.

 

Y tu web, ¿está preparada para el cambio a la nueva Ley de Protección de Datos del próximo viernes?

 

Fuentes: hiberus.com | BOE.es

También podría interesarte

20 Ene
Para alegrar el Blue Monday, o lunes más triste del año, os ofrecemos un descuento del 10% en todos los pedidos que hagáis hoy escribiendo a info@nordenestudio.es con el asunto 10BLUEMONDAY. Este descuento es aplicable a: Diseño web: dominio anual, alojamiento anual, página web, tienda online, bolsa de horas de
28 Feb
Cada vez está más de moda hablar de las startups en las redes sociales, en la radio, prensa… Pero, seguramente, hay mucha gente que aún se pregunta ¿qué es una startup? Un startup es una empresa emergente que emprende en base a una idea innovadora y que se apoya en
21 Nov
Como hemos explicado en anteriores posts, al preguntarnos cómo crear una página web, debemos pensar qué fin queremos conseguir con ella. No es lo mismo un blog personal, que una página web corporativa que una tienda online. Una vez tenemos claro en qué terreno queremos movernos y qué fines alcanzar, elegiremos un

¿Cuáles son los textos legales obligatorios en una web corporativa?