Blog

Todo lo que quieres saber sobre páginas web, diseño gráfico, marketing digital, SEO e invitaciones de boda

Inicio > Blog > Diseño gráfico > ¿Qué es un briefing, para qué sirve y cómo lo redacto?

¿Qué es un briefing, para qué sirve y cómo lo redacto?

En cualquier campaña de comunicación o planificación de imagen de marca, siempre se ha de partir de un briefing detallado en el que se basará nuestra estrategia creativa.

Un briefing es un “documento escrito mediante el cual el anunciante ofrece un cuadro exhaustivo y coherente de la situación comercial, señala los objetivos de comunicación y define las competencias de la agencia”. (Association of National Advertisers)

No tiene porqué ser un documento extenso, pero sí aclarar varios conceptos clave:

  • ¿Quiénes somos?: Describimos nuestro producto o servicio, su historia y trayectoria. Repasamos sus fortalezas, debilidades y los valores que queremos transmitir.
  • ¿Qué queremos y por qué?: Partiendo de una necesidad inicial que expondremos (pocas ventas, lanzamiento de nueva marca, fidelización, posicionamiento…), explicamos qué queremos conseguir con nuestro plan de comunicación, determinando los objetivos del diseño o campaña y los KPIs para evaluarla.
  • ¿A quién nos dirigimos?: Analizamos nuestro target o público objetivo para establecer nuestro nicho de mercado y realizar una segmentación lo más fiel posible.
  • ¿Qué queremos decir y cómo queremos decirlo?: Explicamos de la manera más clara posible de cómo se nos percibe y cómo queremos que nos perciban en el mercado. Centraremos nuestro mensaje en una idea sobre en qué destaca nuestra marca o servicio respecto a su competencia y decidiremos el tono y estilo que tendrá nuestra campaña de comunicación o desarrollo de marca.
  • Timing: Marcaremos los tiempos para el desarrollo del proyecto y las fases del mismo.
  • Presupuesto: Indicaremos el presupuesto con el que contamos para que se pueda desarrollar una campaña lo más ajustada posible al mismo y saber con qué apoyo contamos para las acciones.

Para el desarrollo del briefing deberemos ser claros y concisos y es crucial que exista buena comunicación entre cliente y agencia para que se pueda sacar el máximo provecho a la campaña.

Una vez entregado el brief, la agencia se encarga de elaborar su propuesta de acuerdo a todos los puntos. En dicha propuesta, se incluirá un plan detallado de la campaña, con todas las acciones a seguir, indicadores de éxito, tiempos de ejecución y costes totales.

Un brief se puede utilizar, tanto para el diseño de un logo o desarrollo de una identidad corporativa, como para una campaña de publicidad o estrategia de marketing online/offline.

Lo que tenemos que tener en cuenta es que, en ese documento, está el alma de una marca, producto o servicio. Algo que tenemos que respetar, mantener y proyectar de la mejor forma que sepamos sin perder su esencia.

También podría interesarte

5 Jun
Bajo el eslogan ‘Re-valorar’, hoy da comienzo en el Disseny Hub Barcelona la 13ª Barcelona Design Week. Uno de los eventos más importantes del año para el sector de las artes gráficas, diseño gráfico, diseño editorial, diseño publicitario, diseño industrial y artístico. Hasta el 14 de junio, podremos disfrutar en
25 Jul
En algunos casos, la abundancia de familias tipográficas puede asustar. Hay numerosos estilos, pesos y variantes que utilizan una terminología que se malinterpreta repetidamente. Conocer la amplitud y alternativas de cada familia de tipos facilita la elección de la más adecuada tipografía en el diseño. Historia El concepto moderno de
10 Abr
En 2017 ya había más de 18000 webs que ofrecían sus contenidos en euskera. El dominio .eus había subido el número de usuarios, de manera que una de cada tres de esas páginas lo llevaban, con una tasa de crecimiento del 28%. Como profesionales del diseño y desarrollo web en

¿Qué es un briefing, para qué sirve y cómo lo redacto?